Thesis

  1. Acosta-Hernández, A. C. 2020. Dinámica de carbono capturado en bosques de la Sierra Madre Occidental bajo un enfoque dendroecológico. Tesis de Doctorado concluida y disertada el 8 de octubre de 2020. Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales. UJED.
  2. Reyes-Basilio, I.B. 2020. Perspectivas de los anillos de crecimiento para la estimación potencial de carbono. Tesis de licenciatura concluida y disertada el 20 de febrero de 2020. Facultad de Ciencias Forestales. UJED.
  3. Alvarado-Barrera, R. 2019. Perspectiva Geoespacial de los Factores Asociados a la Producción de Germoplasma en un Huerto Semillero en el Norte de México. Tesis de Maestría concluida y disertada el 26 de septiembre de 2019. Facultad de Ciencias Forestales. UJED.
  4. Cisneros González, D. 2018. Modelación geoespacial de áreas forestales incendiadas en México mediante la percepción remota. Tesis de maestría concluida y disertada el 3 de agosto de 2018. Maestría institucional en ciencias agropecuarias y forestales. UJED.
  5. Zúñiga Vásquez, J. M. 2018. Análisis espacio-temporal de incendios forestales asociados con sequía en México. Tesis de maestría concluida y disertada el 3 de agosto de 2018. Maestría institucional en ciencias agropecuarias y forestales. UJED.
  6. Herrera Soto G. 2018. Respuesta a la variabilidad hidroclimática del crecimiento de Pinus cembroides en sus límites de distribución. Tesis de licenciatura concluida y disertada el 3 de agosto de 2018. Facultad de Ciencias Forestales. UJED.
  7. Aguilar Soto V. M. 2017. Dinámica de la distribución de Picea chihuahuana en México ante la respuesta al cambio climático. Tesis de doctorado concluida y disertada el 5 de diciembre de 2017. Facultad de zootecnia y ecología. UACH.
  8. Barrios Avila, F. V. 2017. Estimación del peligro de inundación del Valle de Guadiana por Método Geomorfológico. Tesis de licenciatura concluida y disertada el 28 de noviembre de 2017. Facultad de Ciencias Forestales. UJED.
  9. Chacón de la Cruz, J. E. 2017. Respuesta demográfica de la fauna silvestre ante variaciones climáticas y esquemas de manejo. Tesis de doctorado concluida y disertada el 13 de noviembre de 2017. Facultad de Ciencias Forestales. UJED.
  10. Cabral-Alemán, C. 2017. Potencial dendroclimático de Picea chihuahuana Martínez en Santa Barbara, Pueblo Nuevo Durango. Tesis de maestría disertada el 5 de Septiembre de 2017. Instituto Tecnológico de El Salto.
  11. Hernández Vera, D. G. 2017. Variación de concentración de carbono en coníferas mexicanas. Tesis de maestría concluida y disertada el 22 de Agosto de 2017. Facultad de Ciencias Forestales. UJED.
  12. Buendía-Rodríguez E. 2017. Modelación geoespacial para el estudio de servicios en ecosistemas forestales templados. Tesis de doctorado disertada el 10 de agosto de 2017. Facultad de Ciencias Forestales. UANL. 82 p.
  13. Celis Bermudez J.P. 2017. Evolución espacio-temporal de diámetro medio en un bosque relictual del norte de México. Tesis de licenciatura disertada el 29 de mayo de 2017. Facultad de Ciencias Forestales. UJED. 50 p.
  14. Aguilar-Cumplido, E. 2016. Análisis del flujo de la concentración de carbono en componentes de especies forestales. Tesis de licenciatura disertada el 22 de noviembre de 2016. Facultad de Ciencias Forestales. UJED.
  15. González Cásares M. 2016. Variación temporal y espacial del carbono en ecosistemas forestales. Tesis de maestría disertada el 29 de septiembre de 2016. Facultad de Ciencias Forestales. UJED.
  16. Hernández Sánchez, O. 2015. Respuesta a la sequía según la variación del ancho de anillo y su exposición en tres coníferas del norte de México. Tesis de maestría disertada el 4 de diciembre de 2015. Facultad de Ciencias Forestales. UJED.
  17. Carrasco Rubio, S.A. 2015. Incendios forestales y sus teleconexiones ENSO. Tesis de maestría disertada el 3 de agosto de 2015. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UJED. 38 p.
  18. Parra Vejar, S.A. 2014. Creación de un software para la planeación forestal de aprovechamiento de los recursos maderables. Tesis de licenciatura disertada el 10 de junio de 2014. Facultad de Ciencias Forestales. UJED.
  19. Sánchez Huerta, J.S. 2014. Respuesta del incremento en área basal de Pinuscooperi en un gradiente altitudinal de la sierra madre occidental. Tesis de maestría disertada el 18 de febrero de 2014. Facultad de Ciencias Forestales. UJED.
  20. Zapata Molina, M.A. 2013. Modelo geoespacial como estrategia para prevención de incendios y análisis de viabilidad para instalación de torres de observación. Tesis licenciatura concluida y disertada el 31 de enero de 2013. Facultad de Ciencias Forestales. UJED.
  21. Morales Soto, M. 2013. Modelación de la carga de combustible en bosques templados del norte de México. Tesis de maestría disertada el 11 de enero de 2013. Facultad de Ciencias Forestales. UJED. 32 p.